
Proyectos Destacados de Energía Solar en Colombia: Impulsando un Futuro Sostenible
Colombia avanza hacia una transición energética sostenible mediante la implementación de diversos proyectos solares a gran escala. Estas iniciativas no solo contribuyen a la diversificación de la matriz energética, sino que también promueven el desarrollo económico y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. A continuación, destacamos algunos de los proyectos más emblemáticos:
Parque Solar La Loma
Ubicado en el departamento del Cesar, el Parque Solar La Loma es el más grande de Colombia hasta la fecha. Inaugurado recientemente, cuenta con una capacidad instalada de 187 megavatios en corriente directa (MWdc) y más de 400.000 paneles solares distribuidos en aproximadamente 388 hectáreas. Este proyecto tiene el potencial de beneficiar a cerca de 600.000 personas y evitar la emisión de más de 200.000 toneladas de CO₂ al año.
Parque Solar El Paso
Situado en el departamento del Cesar, El Paso Solar es otro proyecto significativo en la región. Con una capacidad instalada de 86,2 MW, representa aproximadamente el 80% de la capacidad total de energía solar en Colombia. Este parque tiene la capacidad de abastecer las necesidades de consumo de energía de alrededor de 100.000 hogares, proporcionando electricidad limpia y confiable a comunidades enteras.
Parque Solar Canal del Dique
Inaugurado en 2021 en el municipio de Arjona, Bolívar, este parque se destaca como el primer y más grande proyecto de autogeneración a gran escala en la región Caribe. Su implementación marca un hito en la generación de energía limpia y en la reducción de la dependencia de fuentes fósiles en la zona.
Ecoparque Solar Providencia
Actualmente en construcción, este ecoparque proyecta generar 1,8 megavatios pico de energía y contará con un sistema de baterías de 2,5 megavatios. Ubicado en Providencia, el proyecto incluye la instalación de 3.300 paneles solares y es financiado por Ecopetrol y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Estos proyectos reflejan el compromiso de Colombia con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, aprovechando su potencial solar para generar electricidad de manera eficiente y amigable con el medio ambiente.